La construcción es una actividad que ofrece grandes oportunidades laborales. Atraer el talento joven y la incorporación de la mujer al sector, así como lograr un relevo generacional son los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en los próximos años.
Desde la Fundación Laboral de la Construcción trabajamos activamente para impulsar la empleabilidad de todos los colectivos. A través de nuestro servicio de orientación laboral, el portal de empleo construyendoempleo.com y las acciones que llevamos a cabo como Agencia de Colocación ponemos en contacto a profesionales y empresas para multiplicar sus oportunidades laborales en construcción.
PORTAL DE EMPLEO
construyendoempleo.com es el portal especializado y de referencia para la búsqueda de oportunidades laborales en el sector. Una herramienta que facilita el contacto entre empresas que necesitan profesionales para desarrollar sus proyectos y personas que demandan empleo.
DATOS 2022
construyendoempleo.com en cifras



PERFILES MÁS DEMANDADOS
IMPACTO

OFERTAS CERRADAS: 1.858
- El 17%% de las ofertas cerradas se han cubierto por el portal.
- Total de candidatos/as inscritos en 2022 en las ofertas: 19.652
UN SECTOR DE OPORTUNIDADES
La construcción es una de las actividades más importantes de nuestro país. Por este motivo, desde la Fundación Laboral de la Construcción, ponemos a disposición de todo el sector, ya sean profesionales o empresas, servicios que fomentan la empleabilidad y la atracción de talento.
En nuestro compromiso con el impulso del empleo en nuestro sector, el 7 de abril de 2022, organizamos un webinar en colaboración con los Servicios Centrales del SEPE y la Red COE (Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo) al que asistieron casi 1.000 orientadores. Durante el evento se abordaron aspectos como la situación a nivel laboral de la industria de la construcción, las necesidades de empleo actuales y futuras, y cómo desde la Fundación Laboral de la Construcción damos apoyo al sector a través de nuestros servicios de orientación laboral y empleo.
AGENCIA DE COLOCACIÓN
En la Fundación Laboral de la Construcción, como Agencia Autorizada de Colocación, atendimos a más de 10.000 personas a lo largo de 2022, de las cuales 205 encontraron un empleo en construcción.


PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN ESPECÍFICOS E INTEGRALES DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA
Impulsamos y desarrollamos programas e iniciativas para atraer talento al sector y mejorar la empleabilidad de los/as profesionales de la construcción. Gracias a estos proyectos hemos atendido a 34.110 personas a lo largo del 2022.
ConstruyendoEmpleo
El proyecto “ConstruyendoEmpleo”, puesto en marcha en 2019, es una iniciativa sectorial, impulsada por las Asociaciones Empresariales y las Organizaciones Sindicales, que busca acercar los servicios de empleo de la Fundación Laboral de la Construcción a profesionales y empresas con el objetivo de impulsar la empleabilidad del sector.
ConstruyendoEmpleo tiene como objetivos atraer talento joven al sector, mejorar la productividad de las empresas a través de la incorporación de personas cualificadas, potenciar la empleabilidad de las personas desocupadas, impulsar la participación de las empresas para la identificación de los perfiles perfiles profesionales más demandados y fomentar el contrato de formación y aprendizaje.
Durante 2022, y bajo el marco de esta iniciativa, se han gestionado más de 11.500 expedientes y se han llevado a cabo más de 110 jornadas para la mejora de la imagen del sector.



Iniciativas junto a la Fundación “la Caixa”
La colaboración entre la Fundación Laboral de la Construcción y la Fundación “la Caixa” tiene como finalidad la mejora de la empleabilidad de personas en situación de desempleo y riesgo de exclusión sociolaboral mediante itinerarios sectoriales profesionalizantes. El objetivo de estos programas piloto es la inserción laboral al sector de la construcción de nuevos/as profesionales a través de la cualificación, el entrenamiento de competencias transversales y el acompañamiento individual. Además, incluyen elementos clave como la prospección empresarial, la participación de referentes profesionales voluntarios y el refuerzo de trabajo en red. Cada uno de los programas se adapta a las características y necesidades territoriales.
En 2022 se desarrollaron los siguientes proyectos:
- Construíndo en feminino (Construyendo en femenino). Este proyecto apuesta por la incorporación del talento femenino al sector, trabajando en la mejora de la empleabilidad de 30 mujeres. Como elemento diferencial destaca la conexión del itinerario sociolaboral con formación en alternancia con el empleo y la cualificación sectorial.
- EmpleaT. Un programa que busca la inserción sociolaboral especializada en el sector de la construcción combinando acciones de orientación, acompañamiento individual, entrenamiento grupal y formación en especialidades con alta demanda de personal cualificado a fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de personas desempleadas. Los proyectos EmpleaT Extremadura y EmpleaT Tenerife fueron dirigidos a la mejora de la empleabilidad de 44 personas a través de la combinación de itinerarios sociolaborales con oferta formativa propia de nuestros centros de formación. Asimismo, a lo largo de este año, finalizaron los proyectos EmpleaT Madrid y EmpleaT Baleares, en los que participaron 54 personas, 28 de las cuales se cualificaron en el sector y 34 se insertaron laboralmente.
- Constru-red Las Palmas. Este proyecto, cuyo objetivo es el acompañamiento a la inserción laboral para garantizar una transición exitosa formación-empleo, fue dirigido a 24 personas recién cualificadas en Edificación y Obra Civil, especialmente mujeres. Participaron en el proceso de prospección 40 empresas con las que se trabajó intensamente para la intermediación entre vacantes y candidatos/as.
Programas de empleo junto a las Comunidades Autónomas
La Fundación Laboral de la Construcción colabora estrechamente con las diferentes Administraciones Públicas para el desarrollo de programas de orientación laboral que permitan a las personas beneficiarias aumentar sus posibilidades de inserción dotándoles de las herramientas y los recursos necesarios.

Cabe destacar en el marco de los programas de Orientación Profesional para el Empleo y la Asistencia al Autoempleo (OPEA), financiados por el Servicio Canario de Empleo (SCE) las siguientes cifras:
- Se atendieron a 8.956 personas en los Programas de Orientación Profesional para el Empleo y la Asistencia al Autoempleo (OPEA) en Las Palmas, de las que 415 pertenecen al sector de la construcción, lo que supone un 4,6% de las personas atendidas respecto a 2021.
- 6.663 personas fueron atendidas en los Programas de Orientación Profesional para el Empleo y la Asistencia al Autoempleo (OPEA) en Tenerife.
Así mismo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas seguimos desarrollando Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) en los que se combina la formación en diferentes certificados de profesionalidad con un trabajo que permite adquirir y acreditar al alumnado una experiencia laboral. Gracias a estos programas 119 alumnos/as se formaron en Tenerife.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Colaboramos estrechamente con otras entidades y organizaciones sin ánimo de lucro para impulsar la empleabilidad en el sector.
Gracias a la labor llevada a cabo por el Consejo Territorial de Andalucía, Cruz Roja ha otorgado un reconocimiento por el compromiso de la Fundación Laboral de la Construcción con el empleo de las personas vulnerables.
PRESENCIA EN FERIAS DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
A lo largo de 2022 hemos estado presentes en las principales ferias de empleo y emprendimiento que se han llevado a cabo en todo el territorio nacional siempre con el objetivo de acercar los servicios de orientación laboral y agencia de colocación que impulsamos y desarrollamos en la Fundación Laboral de la Construcción.
EXPERIENCIA ERASMUS
En 2022 once personas del Departamento de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción recibieron una beca Erasmus+ de movilidad en el extranjero para aprender sobre el sistema de Formación Profesional de Italia e intercambiar buenas prácticas con otros centros de referencia del sector de Piacenza, Parma y Cremona, tanto en materia de inserción como de empleabilidad.
TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC)
La Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) es la herramienta que permite acreditar la experiencia profesional, la cualificación y la formación de las personas trabajadoras del sector. Actualmente más de 725.000 profesionales cuentan con su TPC expedida.




TPC EMPRESA
Contar con profesionales cualificados es fundamental para el desarrollo del sector. Desde la Fundación Laboral de la Construcción ponemos a disposición de las empresas el servicio gratuito TPC Empresa, gracias al cual podrán acceder, con la autorización previa del titular, a la formación en prevención de riesgos laborales del profesional incluida en su Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC).
Asimismo la empresa podrá consultar la veracidad de los diplomas de formación de PRL en base al Convenio General del Sector de la Construcción.

