Desde la Fundación Laboral de la Construcción apostamos firmemente por la innovación como elemento transformador de nuestra industria. Por este motivo la Fundación se ha embarcado en un emocionante proceso de transformación digital sustentado en sus cuatro pilares fundamentales: gestión del dato, análisis de los procesos, cambio cultural y desarrollo tecnológico.

Digitalizarse ya no es una opción en el mundo que vivimos y, por este motivo, lideramos y participamos activamente en proyectos a nivel

europeo que impulsan nuestra actividad hacia un modelo más innovador, sostenible y digital.

La Metodología BIM es una solución indispensable en este proceso de transformación. Por esta razón, desde la Fundación Laboral de la Construcción continuamos impulsando nuestro servicio EntornoBIM, posicionándolo como punto de encuentro para los profesionales de la construcción interesados en esta metodología.

Desde la Fundación Laboral de la Construcción apostamos firmemente por la innovación como elemento transformador de nuestra industria. Por este motivo la Fundación se ha embarcado en un emocionante proceso de transformación digital sustentado en sus cuatro pilares fundamentales: gestión del dato, análisis de los procesos, cambio cultural y desarrollo tecnológico.

Digitalizarse ya no es una opción en el mundo que vivimos y, por este motivo, lideramos y participamos activamente en proyectos a nivel europeo que impulsan nuestra actividad hacia un modelo más innovador, sostenible y digital.

La Metodología BIM es una solución indispensable en este proceso de transformación. Por esta razón, desde la Fundación Laboral de la Construcción continuamos impulsando nuestro servicio EntornoBIM, posicionándolo como punto de encuentro para los profesionales de la construcción interesados en esta metodología.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Con el objetivo de obtener un diagnóstico sobre la transformación digital de la Fundación y definir un plan de acción, en 2022 se llevó a cabo una auditoría externa de digitalización. Este proceso nos permitió alinear el área de Transformación Digital con la visión y objetivos de la Fundación y definir un listado de iniciativas prioritarias en áreas clave para la evolución de la Fundación, iniciativas y proyectos que se empezarán a desarrollar a partir de enero del 2023.

Durante el año 2022 se ha formado y consolidado el equipo de Transformación Digital como un área transversal encargada de la Gestión de los Datos de la Fundación, de la revisión y mejora de todos los procesos (lo que permite conocer la situación actual y dibujar la situación ideal para hacer más eficiente el trabajo y más fácil el día a día de las personas de la Fundación, optimizando los recursos), la parte de analítica web y el cambio cultural (es decir, el acompañamiento a las personas de la Fundación a conocer nuevas metodologías y formas de trabajo, a adoptar las nuevas tecnologías y a ser más ágiles y eficientes). La Transformación Digital trabaja mano a mano con el área de Sistemas de la Información y actúa como área transversal para todas las áreas de negocio y todos los consejos territoriales.

La Transformación Digital ya es una opción y una empresa que no apuesta por su digitalización interna y no impulsa la transformación hacía su sector, está destinada a desaparecer. No estamos viviendo un Cambio de Era sino una Era de cambios, y saber adaptarse de manera ágil a esos cambios es la clave de la supervivencia. La Transformación Digital aporta las herramientas para navegar de manera exitosa en la incertidumbre del cambio.

LIDERAZGO EN PROYECTOS INTERNACIONALES

A lo largo de 2022 se ha continuado con la ejecución de 12 proyectos europeos, de los que 6 de ellos fueron liderados por la Fundación Laboral de la Construcción. Estas iniciativas están centradas en el diagnóstico, la observación y el seguimiento de las necesidades de competencias a escala nacional y europea, para una formación profesional de calidad que pueda hacer frente a los retos de la transición ecológica y digital del sector.

PROYECTOS ADJUDICADOS EN 2022

CONSTRUYE 2030

Denominación: Construye 2030. El sector de la construcción hacia 2030.

Construye 2030 es la continuación de la iniciativa europea BUILD UP Skills, con el objetivo de aumentar el número de personas trabajadoras cualificadas en el sector de la construcción.

Se analizará el Statu Quo del sector respecto a las necesidades de formación de toda la cadena de valor del sector, y se diseñará una Hoja de Ruta de formación que incluirá aquellas acciones formativas más relevantes para la descarbonización del sector.

BuildoffsiteEU

Denominación: BuildOffsiteEU. Construcción industrializada: hacia la innovación en el sector de la construcción.

BuildOffsiteEU tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los/as profesionales de la construcción mediante una recualificación que les permita abordar su transición de la construcción tradicional a la construcción industrializada (off-site) en línea con las políticas medioambientales y de la lucha contra el cambio climático.

Los colectivos destinatarios de los resultados del BuildOffsite son empresas, proveedores de Educación y Formación Profesional, formadores/as, centros de FP, clientes potenciales de la construcción industrializada y público en general en Italia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Grecia y España.

FEMCON

Denominación: FemCon. Potenciación de la mano de obra femenina en la construcción.

FemCon busca desarrollar una educación y formación profesional innovadoras que ayudarán a las mujeres que trabajan en la industria de la construcción o que se plantean hacer carrera en ella, a progresar hacia puestos visibles dentro del sector.

FemCon capacitará a los educadores de EFP, dotándoles de conocimientos y recursos para aumentar el atractivo del sector para las mujeres. Así mismo, sensibilizará y capacitará a la propia industria para que sea más inclusiva para las mujeres.

PROYECTOS EN DESARROLLO EN 2022

ARTVET

Denominación: ARTVET. Realidad aumentada en la Educación y Formación Profesional (EFP) para el Empleo en Construcción.

La prioridad de ARTVET es abordar la transformación digital mediante el desarrollo de las habilidades digitales necesarias para introducir técnicas como la Realidad Aumentada (RA) en la formación en Formación Profesional para el Empleo (FPE). De esta forma se contribuye a la innovación en la educación y FPE.

ARTVET se centra en una tecnología emergente como es la RA acercando su aplicación a la Formación Profesional para el Empleo (FPE). Este acercamiento se basa en incluir las habilidades relacionadas con la RA y los datos obtenidos a través de los talleres realizados.

Resultados

  • Recopilación de los requisitos previos que necesita el personal de FPE para aplicar la RA en los centros de formación.
  • Realización de talleres para tener un conocimiento más profundo de las posibilidades de utilización de RA en las aulas.
  • Transmitir los aspectos de la RA en una fase temprana al personal de la FPE y difundirla al profesorado a medio plazo.

CONSTRUCTION BLUEPRINT

Denominación: Construction Blueprint. Marco estratégico de Competencias para la Industria de la Construcción.

Construction Blueprint es un proyecto perteneciente al Programa Erasmus+, formado por un consorcio de 24 socios de 12 países de la UE, liderado por la Fundación Laboral de la Construcción. El proyecto ha constado de más de 4 años de trabajo principalmente en la identificación y provisión de competencias en las áreas

de eficiencia energética, economía circular y digitalización en la industria de la construcción. Los principales beneficiarios son trabajadores/estudiantes del sector de la construcción (niveles 3-5 del MEC), proveedores de educación y formación profesional (FP) y empresas.

Construction Blueprint es un proyecto perteneciente al Programa Erasmus+, formado por un consorcio de 24 socios de 12 países de la UE, liderado por la Fundación Laboral de la Construcción. El proyecto ha constado de más de 4 años de trabajo principalmente en la identificación y provisión de competencias en las áreas de eficiencia energética, economía circular y digitalización en la industria de la construcción. Los principales beneficiarios son trabajadores/estudiantes del sector de la construcción (niveles 3-5 del MEC), proveedores de educación y formación profesional (FP) y empresas.

Resultados

  • Hoja de Ruta y Plan de Acción para adecuar la demanda de competencias de las empresas, la cualificación de las personas trabajadoras y la oferta de formación actual.
  • Nuevos planes de formación profesional centrados en la eficiencia energética, la economía circular y la digitalización.
  • Plataforma Moodle de formación online.
  • Identificación de los perfiles profesionales que deben actualizarse.
  • Observatorio de Competencias de la Construcción, diseñado para identificar las necesidades de competencias.
  • Acciones concretas para atraer a jóvenes y mujeres al sector de la construcción.
  • Mapa interactivo de buenas prácticas e iniciativas innovadoras que responden a las carencias y desajustes de competencias profesionales.

CONSTRUYE TU FUTURO

Denominación: Programa de movilidad europea para la Formación Profesional, a través de becas Erasmus+ de la Unión Europea para estudiantes y formadores/as.

Se han llevado a cabo un total de 32 movilidades: 8 alumnos procedentes del CT de Cantabria, acompañados por 2 formadores que disfrutaron de dos semanas de formación práctica en centro de formación de Parma (Italia); así mismo y desde el centro de formación del CT Navarra la movilidad de sus 10 alumnos junto con 2 formadores a Vicenza (Italia).

También el personal de la FLC, con 10 de sus responsables de formación y empleo de diversas territoriales, tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con sus homólogos del centro de formación de Piacenza (Italia).

EPIU Getafe

Denominación: EPIU Getafe Hogares Saludables. Unidad inteligente de pobreza energética.

El proyecto tiene como objetivo contribuir a identificar y reducir la pobreza energética en el municipio madrileño de Getafe, concretamente en dos de sus barrios: La Alhóndiga-Fátima y Las Margaritas, identificados por el gobierno regional como áreas críticas para la Regeneración y Renovación Urbana (ARRU).

Este proyecto europeo tiene vocación de transmisión de buenas prácticas; por tanto, el objetivo último es poder implementar este sistema en otras localidades, mejorando la calidad de vida y el confort de sus habitantes.

Resultados

  • Desarrollo de la Unidad Inteligente de Vulnerabilidad Energética.
  • Creación y puesta en marcha de la Oficina de Hogares Saludables (OHS) en el municipio de Getafe.
  • Formación: desarrollo de contenidos e impartición de Cursos especializados en rehabilitación energética y competencias ‘verdes’: eficiencia energética en edificios; eficiencia energética en climatización; energías renovables.
  • Formación en eficiencia energética, trasfondo social y bases del proyecto a las personas trabajadoras de la OHS.
  • Formación a los derivadores del Ayuntamiento y asociaciones afines como catalizadores de ayudas y apoyo a la gestión que desarrolla la OHS.

GREEN GROWTH

Denominación: Green Growth: Competencias para hacer frente al desafío de la economía circular en el sector de la construcción.

Green Growth tiene por objeto reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción mediante la aplicación de diferentes estrategias para reforzar la economía circular como una competencia transversal en el ámbito de la formación profesional en la construcción.

Desde su inicio, el proyecto Green Growth ha nacido buscando aumentar la conciencia general de la economía circular en la construcción, e intentando que llegue a los/as formadores/as de la construcción, las personas trabajadoras, las empresas y los centros de enseñanza y formación profesional (EFP).

Todo ello con el fin último de responder a las nuevas necesidades de conocimientos especializados del sector de la construcción en lo que respecta a la reutilización y el reciclado de materiales y la gestión de desechos.

Todos los resultados del proyecto fortalecen el conocimiento e implantación de una cultura para favorecer la economía circular del sector y su aplicación a la formación.

Resultados del proyecto

  • Manual para formadores/as de EFP en la construcción: economía circular en la práctica.
  • MOOC: competencias de economía circular para los formadores de EFP en la construcción.
  • App: aplicación de la economía circular en las obras de renovación de edificios.
  • Hoja de Ruta para un enfoque circular en la impartición de formación en la construcción.

LET’s CAMPAIGN

Denominación: LET’s CAMPAIGN.

Aumentar el conocimiento y la imagen que existe sobre la Formación Profesional para el Empleo (FPE), haciendo que esta vía profesional y las consiguientes oportunidades de carrera que ofrecen sean más claras

para los estudiantes, las familias, los centros educativos y las partes interesadas en general.

Aumentar el conocimiento y la imagen que existe sobre la Formación Profesional para el Empleo (FPE), haciendo que esta vía profesional y las consiguientes oportunidades de carrera que ofrecen sean más claras para los estudiantes, las familias, los centros educativos y las partes interesadas en general.

Resultados del proyecto

MIXTEC

Denominación: MIXTEC

El objetivo de Mix-Tec es aclarar qué tecnologías son las más idóneas para fomentar la formación en las pymes, es decir, identificar dónde, cuándo y qué hardware (tableta, móvil, ordenador…) o sistemas (RV, RA…) son los más útiles y rentables.

Además de determinar cuál es la mejor manera de combinar estas tecnologías y los elementos didácticos, en entornos concretos y para diferentes casos de uso.

Resultados del proyecto

  • Intercambio de experiencias entre los profesionales.
  • Averiguar cómo diseñar soluciones de Realidad Virtual (RV) y/o Realidad Aumentada (RA) de forma específica, rentable y flexible.
  • Conceptos y directrices para lograr un uso específico y eficaz de la RV y/o RA.

NATURBUILD

Denominación: Naturbuild. Soluciones basadas en la naturaleza: formación en cubiertas verdes para la sostenibilidad urbana y de los edificios.

Cinco instituciones europeas trabajan colaborativamente para diseñar un curso online compuesto por cuatro módulos: Sensibilización (8 horas), Instalación de

cubiertas verdes (25 horas), Mantenimiento de cubiertas verdes (25 horas) y Deconstrucción de cubiertas verdes (8 horas).

Cinco instituciones europeas trabajan colaborativamente para diseñar un curso online compuesto por cuatro módulos: Sensibilización (8 horas), Instalación de cubiertas verdes (25 horas), Mantenimiento de cubiertas verdes (25 horas) y Deconstrucción de cubiertas verdes (8 horas).

Resultados del proyecto

  • Curso Instalación, mantenimiento y construcción de cubiertas verdes.
  • Mapa interactivo de ejemplos de cubiertas verdes en Portugal, Grecia, Italia y España.
  • Simulador de escenarios de cubiertas verdes y sus beneficios.

SetAR

Denominación: Formación en seguridad en movimiento de tierras con realidad aumentada.

El objetivo de esta iniciativa es reducir la tasa de accidentes durante los trabajos de excavación, a través de una metodología de formación basada en el uso de la Realidad Aumentada (RA). Además, el proyecto aporta valor en línea con los principales desafíos a los

que se enfrenta la construcción: mejorar la formación especializada, hacer un sector más atractivo y apostar por la innovación gracias al uso de las nuevas tecnologías.

El objetivo de esta iniciativa es reducir la tasa de accidentes durante los trabajos de excavación, a través de una metodología de formación basada en el uso de la Realidad Aumentada (RA). Además, el proyecto aporta valor en línea con los principales desafíos a los que se enfrenta la construcción: mejorar la formación especializada, hacer un sector más atractivo y apostar por la innovación gracias al uso de las nuevas tecnologías.

Resultados del proyecto

  • Sistema de formación que compila los principales resultados y productos desarrollados: resultados de aprendizaje basados en evidencias, Manual de formación, aplicación multimedia para dispositivos móviles y vídeos educativos.
  • Manual de SetAR con contenidos formativos con tareas y actividades relacionadas con el movimiento de tierras en obra, destacando los riesgos que pueden presentarse y las medidas preventivas más importantes a implementar para evitar que se produzcan accidentes y/o daños para las personas trabajadoras.
  • Aplicación multimedia con contenidos formativos del Manual que permite la interacción entre usuario y herramienta, pudiendo utilizarse como recurso didáctico de manera independiente o como recurso de evaluación en procesos formativos relacionados con el movimiento de tierras.

PROYECTOS FINALIZADOS EN 2022

Información sobre el cuerpo biónico en un chip inteligente.

Actualización de competencias en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición.

Innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM.

La economía circular de los residuos de construcción y demolición como estrategia para la adaptación al cambio climático.

METODOLOGÍA BIM

BIM (Building Information Modeling) es actualmente la metodología de trabajo colaborativa más eficaz para el desarrollo de proyectos de construcción. En 2022, desde la Fundación Laboral de la Construcción, hemos formado a más de 1.100 profesionales en el uso de esta herramienta para ayudar a construir de manera más integral y eficiente.

NUEVO ITINERARIO FORMATIVO BIM

En 2022 incorporamos cuatro nuevos cursos al itinerario formativo en metodología BIM que pusimos en marcha en la Fundación Laboral de la Construcción hace más de cinco años y que está disponible a través de entornoBIM.org

Estas nuevas especialidades vienen a satisfacer la demanda creciente de desarrollo de capacidades empleando esta herramienta en un entorno colaborativo, digital y en la nube y han supuesto una actualización del itinerario formativo disponible para los/as profesionales del sector.

  • Rehabilitación energética de edificios con CYPE y BIMSERVER.CENTER (40 horas).
  • BIM Aplicado: modelos sencillos para licitación con Revit (40 horas).
  • Prevención de riesgos laborales en BIM (40 horas).
  • Introducción al modelado BIM de infraestructuras con Civil 3D (40 horas).

CURSOS MÁS DEMANDADOS SOBRE BIM POR ALUMNOS/AS
EN 2022

  • Introducción a la metodología BIM > 205
  • Mediciones y presupuestos con Revit y Presto (Cost-it) > 87 
  • Interpretación y visualización de planos en modelos BIM para operarios
    e instaladores >
    58
  • Introducción al modelado BIM con Revit > 49

NUEVOS MOOC SOBRE BIM

En la Fundación Laboral de la Construcción trabajamos para ofrecer formación online y gratuita a los/as profesionales del sector. “Metodología BIM: estándares abiertos y visualización de modelos BIM” es el último MOOC sobre Metodología BIM que se lanzó en 2022 y que completa los cuatro cursos sobre esta materia que están disponibles a través de trabajoenconstruccion.com

Alianzas estratégicas

Convenios para impulsar la metodología BIM

ACUERDOS CON EMPRESAS FABRICANTES DE MATERIALES

La transformación de nuestro sector requiere llevar a cabo alianzas estratégicas con las principales empresas fabricantes de materiales. Gracias a estas colaboraciones los/as profesionales de la construcción pueden conocer, de primera mano, las nuevas técnicas constructivas, innovaciones y materiales que les serán de gran utilidad en su día a día.

Alianzas estratégicas

Formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

Denominación: SetAr: Formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

Programa: Erasmus+.

Duración: 24 meses, desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022.

Objetivo: disminuir la tasa de accidentes durante los trabajos de construcción, especialmente durante loas movimientos de tierra, a través de una metodología de formación basada en Realidad Aumentada(RA). Para lograr ese objetivo, se elaborarán recursos de formación que contendrá conocimientos sobre movimientos de tierra, con especial hincapié en la eficiencia del trabajo y las normas de salud y seguridad.

Resultados principales: Aplicación de formación den movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

EPIU Getafe Hogares Saludables: Unidad inteligente de pobreza energética.

Denominación: EPIU Getafe Hogares Saludables: Unidad inteligente de pobreza energética.

Programa: Urban Innovative Actions (UIA).

Duración: 36 meses, desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2022. ¡Prorrogado hasta agosto de 2023!

Objetivo: contribuir a identificar y reducir la pobreza energética en dos barrios de Getafe: La AlhóndigaFátima y Las Margaritas, identificados por el gobierno regional como áreas críticas para la Regeneración y Renovación Urbana. A pesar de su carácter local, la iniciativa tiene vocación europea y de transmisión de buenas prácticas; por tanto, el objetivo último es poder implementar este sistema en otras localidades, mejorando la calidad de vida y el confort de sus habitantes.

Resultados principales:
Oficina de Hogares Saludables (OHS)
– Informe sobre la Situación de la pobreza energética en Getafe.
Vídeo proyecto.
– Formación a personal del Ayuntamiento.
– Formación a trabajadores de la construcción.
– Medidas a escala vivienda, edificio y barrio.

Innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM.

Denominación: Icons: Innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM.

Programa: Erasmus+.

Duración: 24 meses, desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2021. ¡Prorrogado hasta el 28 de febrero de 2022!

Objetivo: mejorar el conocimiento digital de los trabajadores de la construcción, a través del desarrollo de una formación que ofrezca una capacitación a medida que ayude a comprender los aspectos técnicos y estructurales del sistema BIM (Building Information Modelling). Así como reducir la brecha de competencias entre los diferentes trabajadores que participan en el proceso de edificación, con el objetivo de mejorar la digitalización de las obras de construcción, incrementando la calidad del trabajo y promover la productividad y la sostenibilidad de la industria de la construcción en Europa.

Actualización de competencias en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición.

Denominación: CDWaste-ManageVET. Desarrollo de la EFP para abordar las necesidades de competencias en gestión de residuos de construcción y demolición.

Programa: Erasmus+.

Duración: 24 meses, desde diciembre de 2020 hasta enero de 2022. ¡Prorrogado hasta julio de 2022!

Objetivo: busca abordar y actualizar las competencias en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), a través de la Formación Profesional (FP).

Resultados principales:
Un análisis impulsado por la industria y un manual de buenas prácticas para detectar las competencias adaptadas al futuro para la gestión de los residuos de la construcción y demolición.
– El programa formativo de CDWaste-ManageVET con un componente de aprendizaje basado en el trabajo (prácticas).
-Plataforma de formación online CDWaste-ManageVET.
-Ejecución experimental del programa de formación.

Información sobre el cuerpo biónico en un chip inteligente.

Denominación: Bionic: Información sobre el cuerpo biónico en un chip inteligente.

Programa: Horizonte 2020.

Duración: 36 meses, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2021. ¡Prorrogado hasta marzo de 2022!

Objetivo: evaluar los riesgos laborales, en tiempo real, de trabajadores de edad avanzada, a través de sensores corporales personalizados con inteligencia incorporada, y realizar acciones de coaching, mediante la utilización de herramientas digitales que ayuden a dichos profesionales a participar, activamente, en la vida laboral durante más tiempo y de diferentes maneras.

Resultados principales: plataforma holística, autónoma y respetuosa con la intimidad de sus usuarios, que permite realizar una vigilancia permanente de la salud del trabajador, evaluar los riesgos y prevenir lesiones, a través del uso de sensores inteligentes en la ropa, colocados en diferentes zonas del cuerpo del trabajador.

Aproximación a BIM: Digitalizando la EFP

Denominación: Si!BIM. Aproximación a BIM: Digitalizando la EFP.

Programa: Erasmus+.

Duración: 24 meses, desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2021.

Objetivo: busca mejorar las competencias digitales de los trabajadores y futuros profesionales de la construcción, al mismo tiempo que pretende sensibilizarlos y concienciarlos sobre la necesidad de incrementar el uso de BIM en el sector.