En la Fundación Laboral de la Construcción llevamos 30 años trabajando en proyectos que impulsen la prevención de riesgos laborales en el sector con el objetivo de garantizar a las personas trabajadoras y a las empresas las herramientas necesarias para contribuir a reducir la siniestralidad y mejorar su seguridad y salud.
Durante 2022 promovimos iniciativas para potenciar una cultura preventiva en el sector, poniendo en marcha nuevos eventos y puntos de encuentro para que profesionales y empresas puedan conocer de primera mano las últimas innovaciones y mejores prácticas en este área. Asimismo, desarrollamos nuevos recursos y aplicaciones digitales para mejorar la formación y la cultura preventiva de las personas trabajadoras y de las empresas.
VISITAS DE ASESORAMIENTO A OBRA
Acercar la prevención de riesgos laborales a las pequeñas y medianas empresas que cuentan con menos recursos es uno de nuestros compromisos, por este motivo, en 2022 llevamos a cabo 23.066 de asesoramiento a obra, algunas de ellas realizadas a través del Órgano Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC).

Visitas de asesoramiento a obra desglosadas por fuente de financiación

JORNADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES
Trabajamos para impulsar un sector cada vez más seguro. Por eso, desde la Fundación Laboral de la Construcción, organizamos jornadas divulgativas sobre la seguridad y salud laboral en nuestra industria destinadas a profesionales y empresas. En 2022 se llevaron a cabo 58 jornadas en todo el territorio nacional.


LÍNEA PREVENCIÓN
Tras más de quince años desde su lanzamiento, Línea Prevención se ha convertido en el servicio de referencia para profesionales y empresas de la construcción que necesitan acceder de manera rápida y sencilla a información sobre seguridad y salud en el trabajo en nuestra industria.
DATOS 2022
FORMACIÓN EN PRL
La formación es la mejor vía para impulsar una verdadera cultura preventiva. Desde la Fundación Laboral de la Construcción ponemos a disposición del sector una amplia oferta formativa eminentemente práctica e impartida en nuestros centros para mejorar las competencias de los/as profesionales en esta materia. En 2022 formamos a más de 50.000 alumnos/as, impartiendo más de 7.800 cursos especializados en nuestros centros repartidos por toda la geografía española.
CENTRO DE PRÁCTICAS PREVENTIVAS 360°
Los Centros de Prácticas Preventivas son espacios en los que se representan diferentes partes de una obra de construcción para adquirir conocimientos y capacidades en prevención de riesgos laborales.
Con el objetivo de hacer más atractivo y ágil el acceso a esta formación, desde la Fundación Laboral de la Construcción de Cataluña, se ha impulsado la creación del Centro de Prácticas Preventivas 360°. Una nueva herramienta didáctica digital que, mediante un entorno virtual, permite a los/as profesionales formarse a través de ocho escenarios diferentes en esta materia.
CURSOS MÁS DEMANDADOS POR ALUMNOS/AS EN 2022
- PRL para trabajos de albañilería > 16.072
- Nivel básico de prevención en construcción > 9.099
- Seguridad en los trabajos temporales en altura: requisitos, equipos y técnicas fundamentales > 5.204
- PRL para operadores de aparatos elevadores. Parte especifica > 2.637
- PRL para operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras. Parte específica > 1.926
LABORATORIO DE ENSAYOS
A lo largo del 2022 se ha consolidado la actividad de nuestro Laboratorio de Ensayos, ubicado en el Consejo Territorial de La Rioja. Un servicio especializado que ponemos a disposición del sector para verificar, a escala real, los diferentes sistemas de redes de seguridad, así como los sistemas provisionales de protección de borde (barandillas de seguridad), y otras medidas para prevenir las caídas en altura.
Un lugar en el que se comprueba el cumplimiento eficaz de las medidas preventivas y en el que se llevaron a cabo 21 ensayos a lo largo de 2022 para una amplia tipología de protecciones colectivas como las redes de seguridad tipo S, tipo T, tipo V, Tipo U, bajo forjado clase B, los sistemas provisionales de protección de borde tipo B y los sistemas de protección sobre elementos frágiles de cubierta.
FERIAS TEMÁTICAS
Durante el 2022 se han celebrado en diferentes Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción una serie de eventos y ferias especializadas en materia de seguridad y salud.
Este tipo de actividades ayudan a que las personas trabajadoras y empresas del sector conozcan de primera mano las novedades, las innovaciones y los aspectos más reseñables acerca de los distintos productos y tecnologías relacionadas con la prevención aplicados a nuestra industria. Dentro de estos eventos cabe destacar:
- FIPCAN: la Feria de Innovación en Prevención se celebró los días 22 y 23 de junio en Cantabria. En ella se presentaron novedades en equipos de productos y tecnologías con aplicación en Prevención de Riesgos Laborales.
-
MOSIP: la Mostra de Innovació en Prevenció tuvo lugar los días 25 y 26 de octubre en Valencia. La feria, además de presentar novedades y tecnologías al servicio de la prevención, sirvió para realizar una jornada de puertas abiertas al centro de formación de Bétera.
-
EPIC’22: el Encuentro Profesional de Innovación en la Construcción se celebró el 21 de diciembre en Navarra bajo el lema: “El Futuro de la PRL”. Durante el evento se presentaron novedades de equipos y tecnologías aplicadas a la prevención, así como talleres y jornadas de demostración de productos.
SEMINARIOS TÉCNICOS ONLINE
Para celebrar el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo en 2022 pusimos en marcha un webinar en el que se analizaron aspectos sobre la “Seguridad integrada en todo el ciclo de vida de las infraestructuras”.
Asimismo, y en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), desde la Fundación Laboral de la Construcción participamos en el desarrollo de otros dos seminarios online sobre prevención de riesgos laborales en los que se trataron las “caídas en altura” y específicamente los “trabajos en cubiertas con elementos frágiles”.
- Seminario de integración de la prevención en todo el ciclo de vida.
- Seminario de caídas en altura.
COMPRUEBATURADIAL.com
La Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria, en colaboración con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), desarrolló en 2022 una aplicación web para la verificación, en la propia obra, de uno de los equipos de trabajo más utilizados del sector de la construcción como es la radial o amoladora.
Desde compruebaturadial.com se puede realizar un completo chequeo de la máquina en cuestión y recibir un informe sobre su estado como medida preventiva ante futuros riesgos laborales.
Esta herramienta viene a completar la iniciativa puesta en marcha en 2021, y también la colaboración con el ICASST, bajo el nombre compruebatuescalera.com, una web que permite verificar las condiciones de seguridad de las escaleras de mano.
ALIANZAS EN FAVOR DE LA PRL
Colaboramos estrechamente con otras entidades u organismos creando sinergias encaminadas a impulsar la prevención de riesgos laborales en nuestro sector.
Desde la Fundación Laboral de la Construcción se desarrollaron, gracias a los acuerdos marco de colaboración existentes con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) respectivamente, a lo largo de 2022 varias actividades:

Dos cursos teórico prácticos de 10 horas en el Consejo Territorial de Madrid a través de su Escuela de Formación.

Dos webinars sobre “la seguridad en los trabajos temporales en altura”.
CAMPAÑA “SEGURIDAD Y SALUD +CERCA DE LA ESCUELA”
En la Fundación Laboral de la Construcción creemos que es fundamental concienciar a las futuras generaciones sobre la prevención de los riesgos laborales.
Por este motivo, desde hace años, impulsamos la campaña “Seguridad y Salud +cerca de la escuela”. Una acción en la que se realizan sesiones formativas teóricas y prácticas sobre prevención y seguridad en la construcción dirigidas a niñas/os y que, durante 2022, se llevó a cabo a través de 81 actividades realizadas en colegios, 49 en centros de educación primaria y 32 centros de educación secundaria repartidos por todo el territorio nacional.
LA RIOJA


ANDALUCÍA


ARAGÓN


BALEARES


COMUNIDAD VALENCIANA


CANTABRIA


CASTILLA-LA MANCHA


CASTILLA Y LEÓN


CATALUÑA


EXTREMADURA


GALICIA


LAS PALMAS


MADRID


REGIÓN DE MURCIA


PAÍS VASCO


SEDE SOCIAL


TENERIFE

